Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

IAS Y APPS UTILES EN EDUCACIÓN

Imagen
  IAS Y APPS UTILES EN EDUCACIÓN RAZONES  CLAVES DEL PORQUE ES IMPORTANTE SABER UTILIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS APLICACIONES ONLINE las IA y las APPS ya están en nuestras vidas. Desde los asistentes virtuales como Siri o Alexa, hasta las recomendaciones de Netflix o TikTok, la inteligencia artificial ya es parte de nuestra vida cotidiana. Entender cómo funciona y cómo se utiliza da herramientas para no ser solo consumidores pasivos, sino participantes activos y críticos. Desarrollan el pensamiento crítico y ético La IA no es solo tecnología: implica tomar decisiones que afectan a personas, su uso permite pensar y hablar de ética, privacidad, sesgos y responsabilidad, temas fundamentales para ser ciudadanos conscientes en la era digital. Prepara para el futuro laboral Muchos trabajos del futuro (y del presente) requieren habilidades relacionadas con la IA: desde análisis de datos hasta diseño, salud, negocios o ingeniería. Aunque no todos serán programadores, todos ne...

TEMAS E INDICADORES 3 TRIMESTRE

Imagen
   TEMAS E INDICADORES  3 TRIMESTRE TEMAS Automatización. Robótica. Inteligencia artificial. Control abierto y cerrado en programación. Análisis y modelamiento de datos digitales. Proyecto de programación con el uso de recursos microbit. Proyecto de diseño audiovisual con el uso de recursos multimedia. Plan lector:  libro ¡Sálvese quien pueda! Andrés Oppenheimer INDICADORES   Accede a plataformas y entornos educativos para analizar la información presentada demostrando habilidades del pensamiento computacional. Integrar conceptos de energía, materiales, mecánica, electrónica, diseño y programación en el diseño de proyectos tecnológicos. Con sostenibilidad. Crea presentaciones audiovisuales digitales y modelos explicativos online con ayuda de las IA. Diseña modelos Tinkercad en 3D sobre Robótica, Inteligencia artificial y la automatización.

AUTOMATIZACION DE ROBOTS EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS

Imagen
  AUTOMATIZACIÓN EN ROBOTS EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS   Los robots tienen las siguientes unidades funcionales: Sensores: miden magnitudes físicas (velocidad, temperatura, humedad) y los transforman en magnitudes eléctricas. Dentro del robot hay dos tipos de sensores: los que se ocupan del estado interno de la máquina y los que se ocupan del entorno. Equivalen a los sentidos. Actuadores: reciben las órdenes desde el controlador y efectúan movimientos. Los más habituales son motores, relés o accionadores hidráulicos o neumáticos. Equivalen a los músculos. Estructura: es la que conforma la apariencia del robot, y la que permite realizar sus tareas y soportar los esfuerzos que sufra. En nuestro símil, equivale al propio cuerpo. Alimentación: proporciona la energía para el funcionamiento de todo el sistema. Suelen ser baterías o placas fotovoltaicas, para garantizar autonomía. Unidad de control: dirige el trabajo de los actuadores. La entrada es la información obtenida de los s...

EVALUACIÓN

 EVALUACION Que es depurar en un programa. Porque es importante depurar en programación. Como identifico un error de sintaxis en programación. Como identifico un error de codificación en programación Que es un hardware y de un ejemplo Que es un software y de un ejemplo Que es un sensor y de 3 ejemplos Que es un actuador y de 3 ejemplos Que es una microbit, que programación como interactúa con ella. Dibuje la conexión que realizo para el funcionamiento de su sensor. ¿Cuál es la función principal del sensor que se te asignó? ¿Qué tipo de datos mide o detecta? ¿Qué principio físico o tecnológico permite que el sensor funcione?¿Cómo convierte una variable del entorno en una señal digital o analógica? ¿Qué aplicaciones tiene este sensor en la vida real o en la industria?¿Dónde lo has visto o podrías verlo en uso (hogar, medicina, robótica, agricultura, etc.)? ¿Qué tipo de salida genera tu sensor (analógica, digital, por comunicación serial, etc.)?¿Cómo se conecta o comunica con un micro...