AUTOMATIZACION DE ROBOTS EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS
AUTOMATIZACIÓN EN ROBOTS EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Los robots tienen las siguientes unidades funcionales:
- Sensores: miden magnitudes físicas (velocidad, temperatura, humedad) y los transforman en magnitudes eléctricas. Dentro del robot hay dos tipos de sensores: los que se ocupan del estado interno de la máquina y los que se ocupan del entorno. Equivalen a los sentidos.
- Actuadores: reciben las órdenes desde el controlador y efectúan movimientos. Los más habituales son motores, relés o accionadores hidráulicos o neumáticos. Equivalen a los músculos.
- Estructura: es la que conforma la apariencia del robot, y la que permite realizar sus tareas y soportar los esfuerzos que sufra. En nuestro símil, equivale al propio cuerpo.
- Alimentación: proporciona la energía para el funcionamiento de todo el sistema. Suelen ser baterías o placas fotovoltaicas, para garantizar autonomía.
- Unidad de control: dirige el trabajo de los actuadores. La entrada es la información obtenida de los sensores. La salida está formada por las órdenes eléctricas enviadas a los actuadores (paro/puesta en marcha). La mayor parte de los robots están controlados por ordenadores. Equivale, al cerebro.
Actividad de clase
- Define robot y encuentra su clasificación según su generación, su uso, su arquitectura, su nivel de inteligencia.
- Realiza un modelo explicativo sobre las unidades funcionales en un robot.
- Como puedo controlar el funcionamiento de un sensor y un actuador, establece 3 formas.
- Busca un proyecto tecnológico que utilice al automatización de robots y resuelvan una problemática.
PRÁCTICA DE SENSORES Y ACTUADORES
Utilizando la metodología de clase USA, MODIFICA Y CREA realizar dos practicas con sensores / actuadores y uso de software con Micro bit.
- Crea un documentos que se llame PRACTICA 1 y 2 DE STEM y compártelo a través de DRIVE al correo del docente.
- Realiza la portada del documento según normas APA
- Tabla de contenido:
- Practica 1
USA
Define el tipo de sensor o actuador que realizaste, inserta una imagen de el, ubica el PDF de este sensor o actuador, realiza una lista de todos los componentes que vas a utilizar en la construcción del circuito y define características sobre ellos, por ultimo selecciona una programación por bloques en la micro bit.
MODIFICA
Modifica y/o construye el circuito: inserta una imagen o fotografía de la construcción del circuito, inserta una imagen del circuito en micro bit y el enlace del programa, redacta el análisis y conclusión de la práctica, si funciono, no funciono y porque.
CREA
Teniendo en cuenta la practica realizada nombra tres aplicaciones en la vida diaria donde sea posible utilizar este tipo de sensores o actuadores.
2. Práctica 2
Hacer lo mismo que la practica 1
Comentarios
Publicar un comentario